...
LEY 20.393 EN CHILE
¿Qué es? ¿Cómo aplica? Y la importancia de un Modelo de Prevención de Delitos Económicos
Previous slide
Next slide

¿Qué dice La ley 20.393?

La ley 20.393 en Chile, entrada en vigencia el 1ero de septiembre del 2024, establece que a contar de la fecha las empresas se exponen penalmente a ser juzgadas por delitos que puedan ser cometidos por sus empleados, delitos relacionados a tres ámbitos que son los que por ahora contempla la ley.

1.- Lavado de Activos

2.- Cohecho

3.- Financiamiento del Terrorismo

Los delitos denominados económicos, o conocidos como de “cuello y corbata” son toda conducta ilícita que pueda cometer una persona natural pode medio de una personalidad jurídica que como consecuencia se identifique una o más víctimas del hecho, el sistema financiero o el mercado.

Todo personal, desde los dueños, el directorio, la administración, ejecutivos, jefes de áreas y trabajadores en general que formen parte de la empresa, deberán cumplir a cabalidad lo establecido en el Modelo de Prevención de Delitos.

Para ello las empresas deberán desarrollar dicho modelo y designar un EPD (Encargado Prevención del Delito) designación que debe ser dada a conocer a la totalidad de la empresa por medio de comunicación interna y posicionado a nivel clave dentro de la cultura organizacional de cada empresa.

¿Qué dice
el DF?

¿Qué dice el Gobierno?

¿cómo funciona un modelo de prevención?

Diagnóstico y Análisis

Levantamiento y análisis de Riesgos de acuerdo con los procedimientos internos de la Compañía. Proceso dirigido a evaluar la magnitud de los riesgos asociados a la responsabilidad penal en la organización, con el objeto de determinar las medidas preventivas a implementar.

Modelo de Prevención de Delito

Generación de los instrumentos para asegurar que los procesos y tareas sean desarrollados de forma eficiente y cumplan con el modelo de prevención del delito.

Implementación del Modelo

Capacitación y difusión interna Acompañamiento y dirección de los ejecutivos

¿Por qué desarrollar un modelo en mi empresa?

Porque es un medio efectivo y eficiente de disminuir la exposición al riesgo de que se cometan delitos en los procesos organizacionales, resguardando la integridad de la organización y de los directivos, gerentes y en general cualquier persona con grados de responsabilidad.

Porque permite instaurar una cultura de probidad y buenas prácticas al interior de las organizaciones, direccionando el actuar de la organización en todos sus niveles, bajo la ética definida por la alta dirección y según los intereses de la organización.

Porque permite dar cumplimiento efectivo a las nuevas normativas que rigen hoy en día en la economía del país. Así mismo permite generar nuevas oportunidades de negocios, por medio de la transparencia y las exigencias de mercados internacionales exigentes en este aspecto.

Porque exige mantener una cultura de mejora continua en el desarrollo organizacional, en base a la integridad y probidad en sus procesos; mejorando la imagen que proyecta hacia el mercado y hacia el interior de si misma.

Escríbenos para más información

Nuestros equipo está esperando poder ayudarte y orientarte en la construcción de tu Modelo de Prevención de Delitos Económicos.

Scroll al inicio
Seraphinite AcceleratorBannerText_Seraphinite Accelerator
Turns on site high speed to be attractive for people and search engines.