En la actual era digital, las organizaciones tienen acceso a una creciente cantidad de datos personales de sus clientes, proveedores y empleados. Estos datos representan un valioso activo, pero también implican una gran responsabilidad. En nuestro país, estamos ad-portas de la promulgación de una nueva ley de protección de datos personales que exigirá
a las empresas gestionar adecuadamente este tipo de información. Lo anterior si bien implica el cumplimiento obligatorio de la ley, trae aparejado una serie de beneficios para la empresa que se pueden convertir en una ventaja competitiva. Algunos de los beneficios de una adecuada gestión de datos personales son:
Fortalecer la confianza de los clientes y mejorar la reputación de la compañía
Al garantizar un uso adecuado de los datos personales, la seguridad y la privacidad de estos, las empresas pueden construir una reputación sólida basada en la confianza. Los clientes se sentirán más seguros al compartir su información personal y estarán más dispuestos a mantener una relación comercial a largo plazo.
Optimización de los recursos y la toma de decisiones
Una gestión adecuada de los datos personales implica mantener registros precisos y actualizados. Esto permite a las empresas realizar análisis de datos más efectivos, identificar tendencias, comprender mejor a sus clientes y tomar decisiones más
informadas. La información confiable y oportuna mejora la eficiencia operativa y contribuye al desarrollo de estrategias comerciales efectivas.
Reducción del riesgo de vulneraciones de seguridad
Un modelo de gestión de datos personales debe considerar medidas de seguridad físicas y lógicas que resguarden los activos de información de las empresas. Al implementar medidas de seguridad robustas y garantizar adecuadamente el cumplimiento de las mejores prácticas, las organizaciones reducen el riesgo de violaciones de seguridad y brechas de datos. Esto incluye la protección contra el acceso no autorizado, el robo de identidad y otras formas de delitos cibernéticos que podrían afectar tanto a la organización como a sus clientes. Como se puede ver en esta breve presentación, la gestión adecuada de los datos personales además de tener componentes obligatorios de cara al cumplimiento legal, ofrece múltiples beneficios, desde la mejora de la reputación y la confianza del cliente hasta la optimización de los recursos y la reducción del riesgo. Es esencial que las empresas se preparen y adopten prácticas sólidas en materia de gestión de datos personales, tanto para cumplir con la próxima ley de datos personales como para aprovechar las oportunidades y ventajas competitivas que una buena gestión de datos puede proporcionar.